Rock mejores canciones · ranking musical · artistas populares.

¿Quieres escuchar las mejores canciones de rock de todos los tiempos? ¡Ven a este lugar! Tenemos una colección interminable de éxitos que te llevarán de vuelta a los inicios del rock y también te mostrarán su reinvención en este siglo lleno de sorpresas. Acomódate y disfruta de todo lo que el buen rock tiene para ofrecer.

Top 10

Radio
  1. In the EndIn the End - Linkin Park
  2. Sweet Child O' MineSweet Child O' Mine - Guns N' Roses
  3. Mr. BrightsideMr. Brightside - The Killers
  4. Livin' On A PrayerLivin' On A Prayer - Bon Jovi
  5. Seven Nation ArmySeven Nation Army - The White Stripes
  6. Chop Suey!Chop Suey! - System Of A Down
  7. Pumped Up KicksPumped Up Kicks - Foster The People
  8. ThunderstruckThunderstruck - AC/DC
  9. Don't Stop Believin'Don't Stop Believin' - Journey
  10. Back In BlackBack In Black - AC/DC
  11. Can't StopCan't Stop - Red Hot Chili Peppers
  12. Paint It, BlackPaint It, Black - The Rolling Stones
  13. All The Small ThingsAll The Small Things - blink-182
  14. Sex on FireSex on Fire - Kings of Leon
  15. Welcome To The JungleWelcome To The Jungle - Guns N' Roses
  16. Basket CaseBasket Case - Green Day
  17. Summer Of '69Summer Of '69 - Bryan Adams
  18. You Give Love A Bad NameYou Give Love A Bad Name - Bon Jovi
  19. The MiddleThe Middle - Jimmy Eat World
  20. You Shook Me All Night LongYou Shook Me All Night Long - AC/DC

Linkin Park

Explorar

Guns N' Roses

Explorar

The Killers

Explorar

Bon Jovi

Explorar

The White Stripes

Explorar

System Of A Down

Explorar

Foster The People

Explorar

AC/DC

Explorar

Journey

Explorar

Red Hot Chili Peppers

Explorar

The Rolling Stones

Explorar

blink-182

Explorar

Kings of Leon

Explorar

Green Day

Explorar

Bryan Adams

Explorar
Historia del Rock

Historia del Rock

La historia de la música rock ha sido volátil e impredecible, ya que el género se ha redefinido y reinventado constantemente desde su aparición a finales de la década de 1940. No es sorprendente entonces, que pueda ser difícil aplicar una definición directa a un formato musical tan turbulento.

Pero, mientras la gente puede discutir sobre detalles específicos, el género rock puede describirse en general como una música interpretada con guitarras eléctricas, bajo y batería y normalmente acompañada por letras cantadas por un vocalista. Eso suena bastante simple, pero una mirada más cercana a la evolución del rock nos demuestra cómo los diferentes estilos e influencias han dado forma a su desarrollo a lo largo de los años.

Los orígenes de Rock

Los orígenes de Rock

Los orígenes del rock se remontan a finales de la década de 1940, cuando los estilos populares de la época, la música country y el blues, se transformaron en un nuevo sonido ayudado por guitarras eléctricas y un ritmo de batería constante. Los artistas pioneros del rock de los años 50, como Chuck Berry, se apoyaron en las estructuras clásicas del blues y demostraron su talento como artistas natos. En contraste con la música pop de la época, el ataque agresivo del rock sugería un libertinaje musical que era chocante en esa época conservadora.

La evolución del Rock

La evolución del Rock

A medida que la música rock se convirtió en la forma dominante de la música popular, las nuevas bandas se basaron en los puntos fuertes de sus predecesores y se ramificaron en un nuevo territorio sónico. Led Zeppelin le dio al rock un tono más oscuro y pesado, convirtiéndose en una de las bandas más populares de los 70 y ayudando a dar inicio a un nuevo género conocido como hard rock o heavy metal.

Alrededor de la misma época, Pink Floyd añadió elementos psicodélicos y arreglos complejos, creando álbumes conceptuales unidos por un solo tema y destinados a ser absorbidos en una sola sesión. Álbumes como «Dark Side of the Moon» fueron acreditados como el origen del movimiento de rock progresivo.

A finales de los 70, en respuesta a lo que percibían como bandas «hippie» pretenciosas como Pink Floyd, grupos como los Sex Pistols y The Clash simplificaron el rock hasta sus ingredientes principales: guitarras ruidosas, actitud grosera y canto enfurecido. El punk nació.

La reinvención del Rock

La reinvención del Rock

A principios de los 80, el rock convencional estaba perdiendo fuerza comercial debido a que su sonido se había vuelto rancio. En este contexto, los subgéneros comenzaron a afirmar su dominio. Influenciadas por el estatus de outsider del punk y la instrumentación ecléctica del industrial, bandas inglesas de teclado como Depeche Mode demostraron un estilo de composición más introvertido, dando lugar al post-punk, también conocido como new wave.

Por otro lado, grupos americanos como R.E.M. mezclaron elementos de post-punk con arreglos de rock convencionales y letras introspectivas. Estas bandas fueron apodadas «rock universitario» debido a su popularidad en las emisoras de radio universitarias.

A finales de los 80, el rock universitario había convertido en una alternativa tan exitosa al rock convencional que recibió un nuevo apodo: rock alternativo. También se le conoció como rock independiente porque las bandas a menudo firmaban con sellos pequeños e independientes.

El rock alternativo consiguió afianzar su posición cultural cuando la revista musical Billboard creó una nueva lista de éxitos en 1988 para el rock alternativo, que la publicación clasificó como rock moderno. Para la mayoría de los aficionados a la música, términos como rock moderno, alternativo e indie son sinónimos de este popular subgénero.

El Rock hasta nuestros tiempos

El Rock hasta nuestros tiempos

Con la ascensión de «Nevermind» de Nirvana en 1991, el rock alternativo se convirtió en la música popular dominante. Pero mientras que otras bandas pronto surgieron como parte del llamado movimiento grunge (una fusión de rock duro y punk), otros grupos, como Soundgarden, se situaron a galope entre el mundo de la música rock alternativa y el de la corriente principal. Exacerbada por el suicidio del líder de Nirvana, “Kurt Cobain”, la música alternativa comenzó a perder su brillo a mediados de la década, preparando el escenario para el resurgimiento del rock convencional.

Una de las primeras bandas en capitalizar el regreso del rock convencional fue Limp Bizkit, que fusionó el rock duro y el rap en un híbrido llamado rap-rock. Grupos como Staind y Puddle of Mudd siguieron la estela de Limp Bizkit, aunque estas bandas se centraron en el hard rock melódico en lugar de integrar el rap en la mezcla. Las bandas que habían prosperado durante el apogeo del grunge, pero que no encajaban fácilmente en el subgénero alternativo como los Red Hot Chili Peppers, siguieron encontrando público durante los años 90’s. Además, los grupos que surgieron de las cenizas del grunge, entre ellos Foo Fighters, incorporaron la energía externa de la música alternativa para revitalizar el rock convencional.

Cuando la música rock entró en el siglo XXI, los actos más exitosos tenían el mismo espíritu que sus predecesores de los 60, aunque sonaran bastante diferentes. Linkin Park fusiona el hip-hop y el metal, mientras que “3 Doors Down” emula las tradiciones del rock duro del pasado y proporciona un giro contemporáneo. Sin duda, la música rock seguirá evolucionando, aprovechando su rica historia y manteniendo el oído abierto para la próxima reinvención sónica.